viernes, 29 de mayo de 2015

Cerrar sesion



Para terminar la sesión en una canaimita se hace click en acciones, se desplegara un menú en el cual aparecen varias opciones:
Seleccione la opción "Terminar Sesión"
si selecciona terminar la sesión el computador volverá a la pantalla inicial donde se solicita el nombre de usuario y la contraseña.
Si desea terminar con su trabajo pero desea dejar la computadora prendida para  que otra persona la utilice con su propio nombre de usuario.


 

Apagar canaimita



Para apagar la portátil, colocas el puntero del ratón sobre el botón Menú de la barra de herramientas, allí se despliega una ventana donde se encuentra el botón Apagar, al pulsarlo, se despliega un cuadro de texto que te dará las opciones de Reiniciar, Cancelar o Apagar, debes seleccionar la operación deseada, que en este caso será apagar, posteriormente cierra la tapa de la portátil.




Cambios De Apariencia De Canaima

El fondo del escritorio, también llamado fondo de pantalla o papel tapiz (por su nombre en inglés,
wallpaper), es la imagen de fondo que aparece en el escritorio, la cual queda tapada por las ventanas abiertas
en ese escritorio.
Para cambiar el fondo de escritorio seguimos los siguientes pasos:
1. Abrimos la ventana «Preferencias de la apariencia». Podemos hacerlo de varias maneras:
 Menú Sistema -> Preferencias -> Apariencia.
Desplegando el menú contextual (botón derecho del ratón) sobre el escritorio y
seleccionando Cambiar el fondo del escritorio.
2. Seleccionamos la pestaña Fondo.
3. Nos aparecerá una lista, titulada «Tapiz», con miniaturas de los fondos de escritorio por defecto. Si
queremos agregar un fondo, presionamos el botón «Añadir ...» y seleccionamos la imagen que queramos del
cuadro de diálogo Abrir. Si, en cambio, queremos quitar uno de la lista, lo seleccionamos y presionamos el
botón «Quitar».
4. Seleccionamos el fondo que queramos de la lista haciéndole clic.
5. Podemos configurar aspectos como el estilo del fondo que indica cómo debe mostrarse la imagen
(mosaico, centrado, expandido, etc.) y los colores del escritorio en caso de haber quitado el fondo de
escritorio y haberlo dejado "sin tapiz"; en esta última opción podemos hacer degradados, tanto horizontales
como verticales.

Otra forma de colocar una imagen como fondo de pantalla es abriendo dicha imagen con el visor de
imágenes de GNOME. Nos dirigimos a la pestaña Imagen y seleccionamos Poner como Tapiz y de esta
forma nos queda la imagen que abrimos como fondo de pantalla.
Figura.2 Personalizar Temas
Personalizar Temas
Para cambiar la apariencia del tema de Canaima 3.0 es muy sencillo solo debemos dirigirnos a Sistema ->
Preferencia -> Temas y pulsamos en Personalizar.
En la ventana podemos observar cinco pestañas:
· Controles contiene los temas de las ventanas, barras de tareas y aplicaciones.
· Colores Modificamos los colores del tema.
Borde de la ventana contiene, como su nombre indica, temas para cambiar el tipo de borde de
ventana.
· Iconos en donde podremos seleccionar nuestro tema de iconos favorito.
· Puntero aquí podemos seleccionar el tipo de puntero deseado.
Una vez realizados los cambios debemos pulsamos en cerrar para efectuar dichos cambios.

computadora con sistema operativo canaima



Siguiendo la tendencia impuesta por otras organizaciones que realizan distribuciones GNU/Linux, desde la versión 3, LibreOffice sustituyó a OpenOffice.org y a partir de la versión 3.1 deja de ser incorporado el gestor de base de datos de esta suite de oficina.
  • Gráficos:Internet:
    • Navegador web: Cunaguaro, basado en Iceweasel, presente desde la versión 3.0 de Canaima y que sustituye al navegador Curiara.
    • Cliente de correo electrónico: Guácharo.
    • Cliente de mensajería instantánea: Pidgin.
    • Cliente Twitter: Turpial.
    • Libreoffice Draw.
    • GNU Paint.
    • Editor de diagramas Dia.
    • Gimp
    • Inkscape
    • Visor de cámara Web Cheese.
    • Shotwell Photo Manager.
    • Software de escaneo de imágenes Xsane.
  • Programación:
    • Quanta Plus.
    • Eclipse.
    • AnjutaEntorno de desarrollo integrado para programar en los lenguajes de programación CC++JavaPython y Vala, en sistemas GNU/Linux y BSD.

Menu de acciones



Da acceso a ciertas labores frecuentes que realiza todo usuario de canaima
El menú Acciones contiene varias órdenes que permiten ejecutar tareas del escritorio de GNOME describe las órdenes del menú Acciones.

Elemento de menúFunción 
Ejecutar aplicaciónMuestra el diálogo Ejecutar aplicación. El cuadro de diálogo Ejecutar aplicación se utiliza para ejecutar órdenes. Para obtener más información, consulte la Uso del cuadro de diálogo Ejecutar aplicación.
Abrir recienteMuestra un submenú de los últimos diez archivos guardados.
Buscar archivosInicia la aplicación Buscar archivos. Para obtener más información, consulte el manual de la Herramienta de búsqueda.
Bloquear la pantallaBloquea la pantalla. 
Terminar sesiónPermite finalizar la sesión actual.


Menu de Aplicaciones

Es posible acceder a todas las funciones del escritorio de GNOME a través de los menús. Los paneles contienen menús, y por tanto, es posible utilizar una combinación de menús y paneles para realizar tareas.

Están disponibles los siguientes menús:


  • Menú Aplicaciones: va acompañado con el logotipo. Es el menú que sirve para acceder a las principales aplicaciones del sistema, agrupadas por categorías. La última opción,Añadir programas, abre una aplicación que permite añadir aplicaciones que no se hayan instalado de forma automática con el sistema, así como quitar las aplicaciones instaladas que ya no nos interesen.

  • Menú Lugares: Permite el acceso directo a carpetas importantes como la Carpeta personal o el Escritorio, a las unidades del Equipo (disco duro, unidades de CD o DVD) y a los Servidores de red que puedan estar configurados. También se accede a una aplicación que permite buscar archivos en el equipo y a una lista de los documentos reciente.

  • Menú de Escritorio: es un menú contextual al que se accede pulsando el botón derecho del ratón sobre el escritorio. Desde dicho menú se puede crear un lanzador, crear una carpeta, cambiar algunas propiedades, etc…

    • Menú Sistema: contiene acceso a herramientas de configuración, administración y ayuda, al igual que la opción Salir, que permite terminar la sesión iniciada y apagar, reiniciar o hibernar el equipo

      •  Editar menús

Es posible hacer modificaciones sobre los contenidos de los menús. Pulsando con el botón derecho del ratón sobre uno de los menús se puede elegir la opción Editar menús, la cual arranca una aplicación para para personalizar los menu.

jueves, 21 de mayo de 2015

Elementos que conforman el escritorio o interfaz gráfica en canaima

El escritorio seleccionado fue GNOME

GNOME es un acrónimo de ‘GNU Network Object Model Environment’, entorno de trabajo en red orientado a objetos. GNOME forma parte del más amplio proyecto GNU.

GNOME es un escritorio de trabajo que permite a los usuarios la utilización y configuración sencilla del sistema desde una interfaz gráfica. GNOME incluye:

  • Panel: permite lanzar aplicaciones y presentar el estado de funcionamiento del sistema.

  • Escritorio: en él se abren las aplicaciones permitiendo su utilización.

  • Aplicaciones y Herramientas de escritorio.

GNOME es altamente configurable, permitiendo personalizar el aspecto del escritorio. El gestor de sesiones de GNOME recuerda la configuración previa, manteniendo las preferencias establecidas. GNOME soporta gran cantidad de idiomas, y puede añadir más sin cambiar el software.

GNOME presenta también ventajas para los programadores ya que no necesitan comprar una licencia de software para hacer compatibles las aplicaciones comerciales generadas por ellos. Además, las aplicaciones GNOME se pueden desarrollar en varios lenguajes de programación, por lo que el programador no tiene esta limitación.

Cuenta con dos paneles:

Panel superior:   En el panel superior encontramos una serie de menús: AplicacionesLugares y Sistema (veremos el contenido de estos menús más adelante). A continuación hay algunos Lanzadores de aplicaciones, y en la parte derecha, algunas miniaplicaciones, como una que muestra la fecha y hora y otra para controlar el volumen del sistema. En este panel también se muestra determinada información del sistema, como por ejemplo el aviso de si existen actualizaciones de software

disponibles para descargar.

 

Proceso de Ingreso al Sistema Operativo Canaima


Al inicar desde el CD de Canaima te aparecerá una pantalla de selección donde deberás escoger la opción Probar. Luego de esto comenzará a cargar la versión EnVivo de Canaima, en la que podrás probar todas sus aplicaciones y características sin necesidad de instalarla directamente en tu disco duro.
En Canaima 4.0 el instalador se inicia automáticamente, si quieres probar Canaima antes de instalarla en tu computadora solo debes seleccionar el botón "Salir" y cuando estés decidido llamar el instalador desde el menú y seguir los pasos que este te indicará.
En primer lugar, el instalador por ser un software muy educado te dará la siguiente bienvenida.
 

Sistema operativo canaima

Caracteristicas del sistema operativo canaima:
  • Totalmente desarrollada en Software Libre.

  • No está limitada al uso en la APN, sino que puede ser usado por cualquier persona.

  • Se encuentra equipado con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org, (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos.

  • Permite la interacción con Internet, a través de su navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas por la red.

  • Es estable y segura, basada en la versión estable de Debian GNU/Linux, la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.

  • Realizada en Venezuela por talento nacional.

     

     

Procesos adecuados para encender la computadora

1. ENCENDER EL COMPUTADOR

Para encender el computador se tiene en cuenta los siguientes pasos: 1.  Los cables de poder deben conectarse a la toma de energía

2. Se prende el estabilizador, bateria, pila o UPS (Sistema ininterrumpido de     Potencia).

3. Se enciende la Torre, presionando el botón encender (power).                                                        

4. Se prenden los parlantes, que de acuerdo con la configuración de sonidos que se tenga, permitirá oir cómo se abren y cierran programas hasta llegar a la activación completa del computador.

5. Por ultimo se enciende la pantalla como apoyo visual.