sábado, 18 de julio de 2015

Congreso Nacional de Software Libre

Congreso nacional de software libre

El Congreso Nacional de Software Libre (CNSL) es un evento itinerante que tiene lugar en la República Bolivariana de Venezuela anualmente desde el año 2005, el congreso reúne a activistas por la libertad del software y usuarios GNU/Linux. Es organizado principalmente por GLoVE, GNU Linux Organizado en Venezuela, aunque su primera edición fue organizada por el Grupo de Usuarios de GNU/Linux , además, en cada sede es apoyado por comunidades de software libre locales.
Este tipo de congreso se realiza en varios países latinoamericanos, con la finalidad de dar a conocer el verdadero significado de Software Libre y su Filosofía;“Muchos usuarios y usuarias en el mundo no conocen el término de Software Libre, porque empresas, políticos y medios de comunicación en el mundo lo llaman Código Abierto, con el propósito de confundirlos”, alegó Stallman.
Los organizadores se plantearon como objetivos realizar un evento de Software Libre en Venezuela que tuviese un alcance nacional a través de eventos regionales, logrando así un evento itinerante realizado en varias ciudades del país y apuntalada por comunidades locales.
El Congreso Nacional de Software Libre, intenta mostrar una vista integral y profunda sobre el movimiento del software libre sus características y posibilidades, destacando los cuestionamientos éticos del movimiento.
El CNSL es un evento de integración social más que un evento tecnológico, buscar reforzar los valores primordiales de la sociedad, promover la independencia tecnológica, la producción nacional y la soberanía. Como muchas veces a enfatizado uno de los fundadores del proyecto Octavio Rossell "el CNSL es un medio más que un fin".
Involucra diferentes organizaciones regionales y nacionales con el fin de dar cabida a una extensa jornada en donde el protagonista deja de ser el ponente y empieza a ser la sociedad. Participan escuelas, universidades, comunidades de software libre, representantes políticos, y personalidades de áreas diversas de la sociedad. El CNSL rompe la brecha tecnológica sociedad-software libre y demuestra la cara positiva de un grupo de sistemas computacionales pensados en la libertad del usuario.

Micro Clases I (el maravilloso mundo de las plantas)

Las plantas son seres que nacen crecen se reproducen y mueren, pero que no tienen movimiento propio.

  • El mundo de las plantas es inmenso hay gran variedad entre estas tenemos.
  • el algodón
  • el naranjo 
  • el coco
  • la quina.
todas tienen gran beneficio y son interesantes ya que su uso es importante para la vida, algunas nos sirven de alimento como el naranjo y otras de vestido como es algodón.
Generalmente viven en la tierra aunque hay plantas acuáticas como el berro y las algas que las podemos encontrar en los estanques.
Se alimentan de agua aire y sustancias que encuentran en el suelo también es necesario el calor y la luz del sol.

Partes de una planta
  • Raíz: Es la parte que se encuentra debajo de la tierra
  • Tallo: Es la parte de la planta que crece contrario a la raíz es decir de abajo hacia arriba generalmente esta compuesto por ramas
  • Hojas: Es la parte que le sirve a las plantas para respirar casi siempre son de color verde
  • Frutos y Semillas: Los frutos nos sirven de alimento y las semillas para la reproducción de otras plantas. 


Micro clase II (Los caballitos de San Juan)










Fotos de Micro clases I (El maravilloso mundo de las plantas)



Acompañamiento del Tutor Tecnico a la Escuela Basica Nacional "Villa Bolivar"















Fotos de la defensa



Diapositivas de Proyecto Sociotecnologico I

Informe final de Proyecto Socio Tecnologico I

sábado, 6 de junio de 2015

Creación de documentos en OpenOffice writter

Crear un documentoEditar

  • Abre el menú de inicio del escritorio y arranca OpenOffice.org Writer: se abrirá un documento nuevo preparado para escribir lo que quieras.
Creando un nuevo documento desde la barra de Menú
Creando un nuevo documento desde la barra de Herramientas


Cerrar el documento en openoffice writter

Cerrar el documentoEditar

  • Cierra el documento sin cerrar la aplicación. Tienes dos formas de hacerlo:
  • Pulsar el botón Cerrar el documento.
  • Seleccionar Archivo->Cerrar.


Seleccion de textos en oppenoffice writter

Para seleccionar textos en OpenOffice writter basta con pulsar simultáneamente las teclas CTRL+E.


Insertar texto en openoffice writter


1. Selecciona y copia el texto sombreado:
Informática o computación es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante un computador (llamado también ordenador y computadora). Entre las tareas más populares que ha facilitado esta técnología se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear efectos visuales y sonoros, maquetación de folletos y libros, manejar la información contable en una empresa, tocar música, controlar procesos industriales y jugar.
2. Pulsa sobre el icono correspondiente de la barra de tareas del escritorio para activar el documento nuevo de OpenOffice.org Writer.
3. Pega el texto. Tenes cuatro formas diferentes de hacerlo. Pruébalas todas:
  • Pulsar el botón Pegar de la barra de funciones.
  • Seleccionar Editar->Pegar.
  • Seleccionar la opción Pegar del menú contextual que se abre pulsando el botón derecho del ratón.
  • Pulsar la combinación de teclas Ctrl V.


guardar documento en openoffice writte

Guardar el documentoEditar

1. Guarda el documento. Tienes tres formas de hacerlo:
  • Pulsar el botón Guardar de la barra de funciones.
  • Seleccionar Archivo->Guardar.
  • Pulsar la combinación de teclas Ctrl S o Ctrl G, dependiendo de nuestro idioma.
2. Como se trata de un documento nuevo, se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como, donde deberás indicar el nombre con que quieres guardarlo. Guárdalo como writer-01.odt Para ello, teclea writer-01 en el cuadro de texto Nombre de archivo (no es necesario poner la extensión) y comprueba que la opción seleccionada en el cuadro Tipo de archivo sea Texto en formato OpenDocument (.odt). Por último pulsa el botón Guardar.


Pantalla principal de openoffice writter



Elementos de la pantalla de OpenOffice Writer

Al abrir por primera vez Writer, se puede apreciar que la ventana inicial del procesador de texto es similar a la de otros programas de su tipo, esto facilita el aprendizaje del mismo.
La pantalla principal está compuesta por:
  • Área de trabajo: que representa una hoja o folio.
  • Barra de Menús: en ellos están disponibles todos los comandos de Writer. Éstos menús dan acceso a diferentes cuadros de diálogos.
Barras de Herramientas:
  • Barra de Funciones: en esta barra podrá encontrar botones como Nuevo, Abrir, Guardar documento, etc…
  • Barra de Objetos: en esta barra se encuentran las opciones: Estilo, Fuente, Tamaño, Negrita, etc…
  • Barra de Herramientas: normalmente situada en el margen izquierdo de la pantalla, cuenta con opciones tales como: Insertar tabla, Insertar campos, Insertar Objetos, etc…
  • Barra de Regla: desde ella se pueden establecer directamente las tabulaciones y modificar los márgenes.
  • Cuadro de diálogo Estilos de párrafo: muestra una lista de estilos predefinidos. Este cuadro puede ser desactivado si interfiere con el trabajo del usuario.



Procedimiento para abrir el programa openoffice writter


Para abrir OpenOffice Writer:
  • Accede a la barra de tareas de la distribución.
  • Haga clic en Aplicaciones y luego en Oficina.
  • Al posicionarse en oficina, se abre un menú desplegable con una serie de aplicaciones, alli haga cic en OpenOffice Writer.


Programa open office writte


OpenOffice Writer(OpenOffice.org Writer hasta diciembre de 2011) es un procesador de textomultiplataforma que forma parte del conjunto de aplicaciones de la suite ofimática Apache OpenOffice. Además de otros formatos estándares y ampliamente utilizados de documentos, puede abrir y grabar el formato propietario .doc de Microsoft Word casi en su totalidad. El formato nativo para exportar documentos es XML. También puede exportar a ficheros PDF nativamente sin usar programas intermedios.
La versión actual es la 3.4. Si bien la versión antigua estable 1.1.5, no tenía gran atractivo en cuanto a apariencia, las versiones 2.x (también descargables desde su página web) han mejorado, respecto a sus versiones anteriores, su interfaz, compatibilidad con otros formatos de archivo y la sencillez de su uso.
Puede proteger documentos con contraseña, guardar versiones del mismo documento, insertar imágenes, objetos OLE, admite firmas digitales, símbolos, fórmulas, tablas de cálculo, gráficos, hiperenlaces, marcadores, formularios, etc.
Writer es también un potente editor HTML tan fácil de usar como un documento de texto. Sólo con entrar en el menú Ver y seleccionar "Diseño para internet" cambia el formato del cuadro de texto, asemejándose a una página web, que se puede editar de la misma forma que si fuera un procesador de textos. Con él también se pueden hacer etiquetas, así como tarjetas de presentación fácilmente, sin tener que modificar el formato de un documento de texto para ello. También tiene una galería de imágenes, texturas y botones. Y un gran servicio de ayuda.
Totalmente configurable, se puede modificar cualquier opción de página, botones, barras de herramientas y otras opciones de lenguaje, autocorrección, ortografía, etc.




viernes, 29 de mayo de 2015

Cerrar sesion



Para terminar la sesión en una canaimita se hace click en acciones, se desplegara un menú en el cual aparecen varias opciones:
Seleccione la opción "Terminar Sesión"
si selecciona terminar la sesión el computador volverá a la pantalla inicial donde se solicita el nombre de usuario y la contraseña.
Si desea terminar con su trabajo pero desea dejar la computadora prendida para  que otra persona la utilice con su propio nombre de usuario.


 

Apagar canaimita



Para apagar la portátil, colocas el puntero del ratón sobre el botón Menú de la barra de herramientas, allí se despliega una ventana donde se encuentra el botón Apagar, al pulsarlo, se despliega un cuadro de texto que te dará las opciones de Reiniciar, Cancelar o Apagar, debes seleccionar la operación deseada, que en este caso será apagar, posteriormente cierra la tapa de la portátil.




Cambios De Apariencia De Canaima

El fondo del escritorio, también llamado fondo de pantalla o papel tapiz (por su nombre en inglés,
wallpaper), es la imagen de fondo que aparece en el escritorio, la cual queda tapada por las ventanas abiertas
en ese escritorio.
Para cambiar el fondo de escritorio seguimos los siguientes pasos:
1. Abrimos la ventana «Preferencias de la apariencia». Podemos hacerlo de varias maneras:
 Menú Sistema -> Preferencias -> Apariencia.
Desplegando el menú contextual (botón derecho del ratón) sobre el escritorio y
seleccionando Cambiar el fondo del escritorio.
2. Seleccionamos la pestaña Fondo.
3. Nos aparecerá una lista, titulada «Tapiz», con miniaturas de los fondos de escritorio por defecto. Si
queremos agregar un fondo, presionamos el botón «Añadir ...» y seleccionamos la imagen que queramos del
cuadro de diálogo Abrir. Si, en cambio, queremos quitar uno de la lista, lo seleccionamos y presionamos el
botón «Quitar».
4. Seleccionamos el fondo que queramos de la lista haciéndole clic.
5. Podemos configurar aspectos como el estilo del fondo que indica cómo debe mostrarse la imagen
(mosaico, centrado, expandido, etc.) y los colores del escritorio en caso de haber quitado el fondo de
escritorio y haberlo dejado "sin tapiz"; en esta última opción podemos hacer degradados, tanto horizontales
como verticales.

Otra forma de colocar una imagen como fondo de pantalla es abriendo dicha imagen con el visor de
imágenes de GNOME. Nos dirigimos a la pestaña Imagen y seleccionamos Poner como Tapiz y de esta
forma nos queda la imagen que abrimos como fondo de pantalla.
Figura.2 Personalizar Temas
Personalizar Temas
Para cambiar la apariencia del tema de Canaima 3.0 es muy sencillo solo debemos dirigirnos a Sistema ->
Preferencia -> Temas y pulsamos en Personalizar.
En la ventana podemos observar cinco pestañas:
· Controles contiene los temas de las ventanas, barras de tareas y aplicaciones.
· Colores Modificamos los colores del tema.
Borde de la ventana contiene, como su nombre indica, temas para cambiar el tipo de borde de
ventana.
· Iconos en donde podremos seleccionar nuestro tema de iconos favorito.
· Puntero aquí podemos seleccionar el tipo de puntero deseado.
Una vez realizados los cambios debemos pulsamos en cerrar para efectuar dichos cambios.

computadora con sistema operativo canaima



Siguiendo la tendencia impuesta por otras organizaciones que realizan distribuciones GNU/Linux, desde la versión 3, LibreOffice sustituyó a OpenOffice.org y a partir de la versión 3.1 deja de ser incorporado el gestor de base de datos de esta suite de oficina.
  • Gráficos:Internet:
    • Navegador web: Cunaguaro, basado en Iceweasel, presente desde la versión 3.0 de Canaima y que sustituye al navegador Curiara.
    • Cliente de correo electrónico: Guácharo.
    • Cliente de mensajería instantánea: Pidgin.
    • Cliente Twitter: Turpial.
    • Libreoffice Draw.
    • GNU Paint.
    • Editor de diagramas Dia.
    • Gimp
    • Inkscape
    • Visor de cámara Web Cheese.
    • Shotwell Photo Manager.
    • Software de escaneo de imágenes Xsane.
  • Programación:
    • Quanta Plus.
    • Eclipse.
    • AnjutaEntorno de desarrollo integrado para programar en los lenguajes de programación CC++JavaPython y Vala, en sistemas GNU/Linux y BSD.